fbpx

Envío gratuito a península en todos los pedidos

Mi carrito   |   Mi cuenta

ENVÍO GRATIS A PENÍNSULA

Vino Blanco

Filtros

Precio

Tipo de producto

País

Bodega

Mejor momento

Qué es el vino blanco

El vino blanco se consigue tras un proceso de fermentación de la pulpa no coloreada de uvas, ya sean blancas o negras, sin embargo, las uvas más utilizadas para la elaboración de vinos blancos son de color amarillo o verde. Esto quiere decir, que para hacer vino blanco se debe separar la piel y fermentar, únicamente, el mosto; además la temperatura de maceración oscila entre los 17º y los 19º grados centígrados.

La principal característica de este tipo de vino es la gran variedad que se pueden encontrar en el mercado dependiendo de los métodos de elaboración, la cantidad de cepas (es decir, las variedad viníferas) y el azúcar residual. Además, los taninos están verdes lo que otorga a este tipo de vino una textura áspera y sólida, al igual que mayor acidez, sin embargo, los vinos blancos suelen tener un olor más afrutado.

Tipos de vino según la cantidad de azúcar

Una manera de clasificar el vino según su tipología es en función del azúcar residual que presentan. Pero, ¿qué es el azúcar residual? Es el azúcar procedente de la uva que tras el proceso de fermentación puede quedar en la bebida. Por cada litro de mosto hay unos 200 gramos de azúcar, sin embargo el proceso de fermentación evapora casi en su totalidad esta cantidad. Así, teniendo en cuenta los niveles de azúcar residual que queda en el vino hablamos de cuatro tipos de vinos:

  1. Seco: su contenido en azúcar residual es de menos de 5 gramos por litro.
  2. Semiseco: su contenido en azúcar residual va de 5 a 30 gramos por litro.
  3. Semidulce: su contenido en azúcar residual va de 30 a 50 gramos por litro.
  4. Dulce: su contenido en azúcar residual es superior a 50 gramos por litro.

Vino blanco seco

Es el tipo de vino blanco más común y se deriva de la fermentación completa del mosto, es decir casi sin azúcar, o con un contenido en azúcares residuales inferior a 5 gramos por litro. También se puede definir el vino blanco seco según el momento de la cosecha, ya que cuanto más tiempo permanezca la uva en la vid habrá menos azúcar. Una buena forma de distinguir un vino seco de uno dulce es el momento de la cata. Si tras el momento de tragarlo el sabor se ha ido casi, estaremos ante un vino más bien seco. 

Estos vinos son crujientes y refrescantes, con sabores cítricos, afrutados, poco pesados y con una fuerte acidez. Para poder maximizar esta frescura y acidez lo mejor es que sean vinos jóvenes, aunque pueden envejecer hasta unos diez años. 

Vino blanco semiseco

Un vino semiseco tiene entre 5 y 30 gramos de azúcar residual por litro. Esta cantidad de azúcar consigue suavizar la acidez propia de un vino, por lo que son muy típicos en la zona del Rhin ya que el frío puede dificultar la madurez del vino y que estos resulten difíciles de tomar. 

Vino blanco semidulce

Son aquellos vinos cuyo nivel de azúcar residual está entre los 30 y los 50 gramos por litro. Se podría decir que son la mezcla perfecta entre un vino seco y uno dulce, ya que su perfil equilibrado le da un sabor suave y no son demasiado ácidos ni azucarados. 

Vino blanco dulce

Para hacer vino blanco dulce se interrumpe la fermentación antes de que todos los azúcares de la uva se conviertan en alcohol, de tal forma que contiene más de 50 gramos de azúcar residual por litro. Por ello, si queremos diferenciar un vino seco de uno dulce, lo más fácil es a la hora de la cata; si tras tragarlos todavía persiste el sabor del vino en nuestra boca, estamos ante un vino dulce. Para conseguir este tipo de vino, en España se utiliza la técnica de “asoleo” que consiste en dejar las uvas al sol para que se deshidrate y se concentren los azúcares naturales de la fruta.

Estos vinos destacan por ser más concentrados y suaves, con un carácter afrutado que se potencia al beberlo a una temperatura entre 0 y 5 grados centígrados. 

Comprar vino blanco online 

Cuando estamos eligiendo el vino perfecto siempre nos entran muchas dudas. Por eso desde Guarda el Corcho te recomendamos distintos tipos de vinos blancos según estos sean vinos blancos secos o vinos blancos dulces. 

Entre los vinos blancos secos más famosos destacan el Albariño, el Chardonnay, el Muscadet, el Pinot Blanc, el Pinot Gris, el Torrontés y el Sauvignon Blanc. Pero, si hablamos de vinos blancos dulces destacan los de Sauternes y Barsac, el Riesling, el Tokaji o los vinos de hielo.

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
    Antes de que te vayas...

    Date de alta en nuestra newsletter y recibe un

    10%
    de descuento